¿Qué tipos de SEO existen? Conoce algunas estrategias

Mejorar el posicionamiento de una página web en los motores de búsqueda en Internet pasa por la aplicación de estrategias SEO (optimización para motores de búsqueda, por sus siglas en inglés), pero hay que aclarar que no se trata de una receta igual para todos los casos.

Existen varios tipos de SEO los cuales se deben emplear según el tipo de página web y de contenido que se genere, pues no es igual la estrategia que a implementar para un e-commerce que la de un portal de noticias, por ejemplo.

¿Quieres saber cuáles tipos de SEO existen y qué estrategias aplicar en cada uno de los casos? Continúa leyendo este artículo de Gopoint.

6 tipos de SEO

Conocer el objetivo que persigue una marca con sus canales digitales es el punto de partida para la elección de la estrategia SEO más apropiada. Al conocer los tipos de SEO y sus características se pueden aplicar de manera eficiente. 

Acá te dejamos seis: 

✍🏼 SEO on page:

Esta estrategia, también conocida como SEO on site, involucra las acciones que realizas dentro de tu sitio web con el fin de mejorar la navegación, la experiencia de usuario y el indexamiento de los buscadores. 

Este tipo de SEO involucra distintas tareas, pero entre ellas podemos destacar la creación de una correcta arquitectura web, así como la optimización de los contenidos y los elementos internos de las publicaciones, como títulos, meta descripciones, URL, imágenes y palabras claves.

🚀 SEO off page:

Las estrategias SEO off page buscan mejorar el posicionamiento orgánico de la página web al optimizar sus elementos externos. Aplicar este tipo de estrategia implica mejorar la presencia en redes sociales, generar enlaces externos hacia tu marca, promover los comentarios en foros y blogs de temas afines, y recibir buenas reseñas de tu marca.

🔥 SEO técnico:                                

Son las acciones que se realizan en la página web dirigidas a mejorar el rastreo e indexación de los contenidos en los algoritmos de los buscadores.

*** 

Además de estos tres grandes tipos de SEO, existen otros que pueden estar incluidos en las categorías anteriores, pero abordan puntos mucho más específicos. 

📍 SEO Local:

Con este tipo de posicionamiento le puedes sacar provecho a tu ubicación física, pues busca aumentar las visitas a tu página a partir de las búsquedas geográficas que realizan tus usuarios potenciales. Esto se puede lograr si posicionas keywords long tail (palabras claves de cola larga o frases claves) locales, lo cual es más sencillo que con las palabras claves generales porque se dirigen a un público y una búsqueda específica. Por ejemplo: parrillas en Santiago centro. 

Google My Business es una herramienta que te puede ayudar si deseas aplicar esta estrategia.

🌎 SEO Internacional:

Es la estrategia dirigida a posicionar un portal web en otro país. El objetivo es optimizar la página web para atraer el tráfico de usuarios fuera de tu país a través de palabras claves acordes con las búsquedas de los países en los que te quieres posicionar. También es importante crear contenido que le genere valor a tu público extranjero objetivo; y usar etiquetas Hreflang con las que los usuarios en el extranjero puedan ubicar la versión en otros idiomas o para otro país de tu página.

✅ SEO de contenidos:

Comprende las tareas dirigidas a mejorar el contenido de tu página web con el fin de aumentar el tráfico. El objetivo es optimizar el contenido publicado en el portal tomando en cuenta las palabras claves. Con la herramienta Google Search Console puedes ver cuáles de tus publicaciones ocupan los primeros 10 lugares en la lista de resultados de búsqueda. Esta información se debe cruzar con la evaluación de las palabras claves para determinar el contenido a priorizar.

tipos de SEO

¿Qué errores debes evitar en tu estrategia SEO?

La estrategia SEO se aplica para posicionar una página web en Internet. Tomar decisiones erradas en este sentido afecta la visibilidad de la página y, de esa forma, el cumplimiento de tus metas. Para que esto no suceda te dejamos algunos errores comunes que debes evitar:

Duplicar contenido, pues Google penaliza esta acción.

No tener un diseño responsivo, pues la mayoría de los usuarios navegan desde celulares y tablets.

Abusar de las palabras claves, recuerda que todo en exceso es malo.

Descuidar los enlaces internos y externos.

Competir con tu propio contenido, porque al tener dos publicaciones con contenido similar y las mismas palabras claves se reducen las posibilidades de que alguna de ellas se ubique entre los primeros lugares del buscador.

 *** 

¿Buscas mejorar el posicionamiento de tu página y no sabes cuál es la mejor estrategia a aplicar o cómo implementarla? Si deseas ayuda con este objetivo no dudes en agendar una auditoría gratuita, en Gopoint somos expertos en SEO y podemos ayudarte a aumentar la visibilidad de tu página web en el corto plazo.

Subscríbete a nuestro Newsletter