¿Qué es la búsqueda orgánica y cómo mejorarla?

Las páginas web son las grandes aliadas de las marcas. Aumentar la cantidad de visitas y su alcance es una estrategia necesaria para sacarle provecho, y una de las formas de lograrlo es mejorando el posicionamiento en los resultados de búsqueda. Hay dos maneras de alcanzar este objetivo, una de ellas es a través de búsquedas de pago y otra, que es la búsqueda orgánica.

¿Sabes en qué se diferencian y cómo impactan a tu sitio web? En este artículo de Gopoint te lo contamos y dejamos algunas recomendaciones para mejorar el tráfico de tu sitio web. 

¿Por qué mejorar el posicionamiento orgánico?

A diferencia de la búsqueda por anuncios o campañas, la búsqueda orgánica es mucho más cuando se trabaja en el SEO de la página, ya que se obtienen usuarios más leales y estables. Esto se debe, entre otras cosas, a que esta estrategia te obligará a producir un contenido original, diferente y más atractivo para tu público, por lo que te volverás referencia en el área en la que te desarrolles.

Como todo este contenido estará enfocado en lograr este objetivo, incluyendo el diseño de la página, es más fácil que nuevos usuarios también se interesen por tus publicaciones.

¿Cuáles son los tipos de búsqueda orgánica ?

Se conoce como tráfico de una página web al número de visualizaciones y visitas que recibe en un tiempo determinado, así como su alcance.  El tráfico es el principal indicador de visibilidad y por ende de posicionamiento en los motores de búsqueda, por eso es usual que la mayoría de los administradores de las páginas se esfuercen constantemente por mejorarlo.

Con un análisis de la herramienta Google Analytics puedes conocer la cantidad de personas que visitaron tu página, cómo llegaron a tu contenido, cuánto tiempo permanecieron en la página y si accedieron al contenido que enlazaste.

Existen varias formas de mejorar esos resultados. Una de ellas es a través del pago de anuncios en plataformas como Google Ads o Facebook Ads, una vía muy común pero no estrictamente necesaria. Otra forma de mejorar el posicionamiento es aumentando el tráfico orgánico, es decir, las visitas que se generan en la página sin necesidad de una campaña o anuncio.

Otros tipos de tráfico:

Directo

Cuando los usuarios buscan directamente el enlace de tu página en el navegador, lo cual puede ser resultado de campañas de marketing o estrategias de branding de la marca.

Referencial

A través de links en otras páginas web o blog.

Social

Derivado de redes sociales.

Email

Resultante de campañas de email marketing en las que envían el enlace a la página.

¿Cómo mejorar el tráfico orgánico?

búsqueda orgánica

Entre los tipos de tráfico que existen es importante prestar especial atención al orgánico, porque si bien mejorarlo es una labor que requiere dedicación y constancia, lograrlo hará la diferencia a mediano y largo plazo.

El objetivo es que tu página se ubique entre los primeros lugares en la búsqueda orgánica de Google y una de las estrategias más eficientes para aumentar este tráfico orgánico se denomina marketing de contenido. La tarea principal siguiendo este plan es optimizar el contenido para esos motores de búsqueda, lo cual se conoce como SEO por sus siglas en inglés. Estos son los pasos más básicos para hacerlo:

Definir palabras claves

La palabra clave es aquella que el usuario ingresa al buscador de Google, Bing, o cualquier otro en busca de información, por ello es el principal elemento del SEO. Una vez que tengas claro cuál es la intención de búsqueda de tus usuarios objetivo podrás crear contenido enfocado en sus necesidades.

Crear contenido original

Una de las formas de aumentar los resultados de búsqueda orgánicos es generando información novedosa, diferente y atractiva en función de las palabras claves definidas. Los usuarios suelen valorar mucho las publicaciones que los llamen a alguna acción, las historias, el contenido interactivo o que genere emociones positivas, los temas en tendencia y el humor.

Agregar enlaces internos y externos

Esto permitirá que Google rastree mejor tu contenido tanto a nivel interno como externo y que la ubique mejor en el resultado de la búsqueda

Optimizar URL, títulos y meta descripciones

Cada publicación debe tener la palabra clave en la URL, el título y la meta descripción la

Cuidar las imágenes

Elegir imágenes de buena calidad es sumamente importante, así como lo es una buena identificación. Debes guardarla con un nombre que describa el contenido, y agregar a cada una un título y texto alternativo que tenga relación para que Google la identifique y de esa forma mejore el rastreo para la consulta de búsqueda del usuario.

Existen otros pasos importantes para conseguir un buen posicionamiento SEO. Sin embargo, los anteriores son los que puedes tener en cuenta desde ya. 

 *** 

Ya sabes qué es la búsqueda orgánica y cuáles cambios puedes implementar en tu página web para mejorar su posicionamiento sin necesidad de pagar a Google. Si necesitas ayuda para desarrollar o mejorar tu estrategia SEO no dudes en agendar una auditoría gratuita, en Gopoint tenemos expertos esperando para asesorarte.

Subscríbete a nuestro Newsletter